Abono de ácido cítrico
Aviso importante: Debido a un gran aumento en el volumen de pedidos, estamos suspendiendo temporalmente todas las opciones de envío acelerado. Todavía puede realizar su pedido con el envío regular por tierra o SmartPost durante el proceso de compra. Volveremos a ofrecer todos los métodos de envío el 7 de diciembre. Le agradecemos su comprensión.
Nuestro ácido cítrico se deriva del ácido cítrico anhidro 100% puro de la caña de azúcar o de la yuca. La cristalización se produce mediante un proceso de fermentación sumergida. Se utiliza principalmente para ayudar a prolongar la vida útil de un producto, en la retención de la textura de un producto, y la protección contra la pérdida de apariencia. También es un fabuloso ingrediente de base en las efervescencias de baño y las sales exfoliantes. Se mezcla con facilidad y fluidez, sin crear una sensación de arenilla en el producto final.
La variedad particular de ácido cítrico que ofrece Mountain Rose Herbs está verificada por el Proyecto No GMO, es de grado USP y es soluble en agua y alcohol. El grado USP significa que ha sido certificado por la Farmacopea de los Estados Unidos, lo que garantiza que los productos tienen la identidad adecuada, así como la fuerza, la calidad, la pureza y la consistencia. El ácido cítrico es un conservante muy útil y eficaz, obtenido a partir de ácidos orgánicos naturales. Existe en muchas frutas y verduras diferentes, pero está especialmente concentrado en los limones y las limas. El ácido cítrico está presente en casi todas las formas de vida, por lo que se metaboliza fácilmente y se elimina del organismo.
¿Se permite que el ácido cítrico sea orgánico?
Cumple con la normativa ecológica: Los productos de fermentación, como el ácido cítrico y el ácido láctico, que provienen de cultivos no transgénicos y que no han sido elaborados con métodos excluidos, sólo pueden cumplir con la normativa ecológica. Estos ingredientes están permitidos en productos «ecológicos» o «elaborados con productos ecológicos», pero no en productos acabados «100% ecológicos».
¿Para qué se utiliza el ácido cítrico en la agricultura?
El ácido cítrico mejora el crecimiento de las plantas, la fotosíntesis y la fitoextracción de plomo al aliviar el estrés oxidativo en las semillas de ricino – PMC. El . gov significa que es oficial.
Lista de productos ecológicos del Usda
No. Se permite la ceniza de origen vegetal y animal sin necesidad de realizar pruebas si se conoce la fuente y no contiene metales pesados. Las pruebas son necesarias cuando la fuente de las cenizas es desconocida o se sabe que existe la posibilidad de que las cenizas contengan sustancias prohibidas. Las pruebas sirven para garantizar que los niveles de metales pesados están dentro de los límites establecidos en la Directriz para el Uso Beneficioso de los Residuos de Fertilizantes.
Sí, si la activación se realiza con sustancias permitidas. Habría que tener en cuenta otros requisitos, como la prohibición de la ingeniería genética (1.4 a en 32.310) y las restricciones de anotación en el listado de sustancias.
No. El biocarbón no puede utilizarse como sustituto del suelo, ya que no cumple los requisitos de un medio de cultivo/suelo (véase 32.310, 7.5.2.1). Puede utilizarse como enmienda del suelo, tal como se indica en la tabla 4.2, columna 1, de la PSL.
La Ley y el Reglamento de Fertilizantes exigen que los fertilizantes y suplementos no contengan ninguna sustancia que pueda ser generalmente perjudicial o gravemente dañina para los animales domésticos o la salud pública. La harina de sangre se define como «la sangre recogida de animales sacrificados, seca y molida, que contiene al menos un 12% de nitrógeno». Se considera que la harina de sangre está «esterilizada» si no «presenta un riesgo de daño para la salud humana, animal o vegetal o para el medio ambiente». La fabricación comercial de harina de sangre requiere una fase de calentamiento/secado para cumplir la definición de esterilización y los requisitos de la Ley y el Reglamento de Fertilizantes.
Cómo utilizar el ácido cítrico para las plantas
Se investigó el efecto de la aplicación foliar de dos niveles de ácido cítrico (CA; 0 y 7 mM) y dos niveles de ácido salicílico (SA; 0 y 1 mM) combinados con dos niveles de concentración de la solución nutritiva (plena y media) sobre la adquisición de minerales por parte de la albahaca dulce. El experimento se llevó a cabo en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. La SA sola redujo la altura de la planta y engrosó el tallo. Las plantas suministradas con una solución de fuerza completa tenían un tallo más grueso, producían más biomasa y mostraban valores más altos de Fv/Fm. Se observaron algunos cambios en el patrón de absorción de algunos nutrientes, especialmente el boro y el azufre. Las mayores concentraciones de boro en las hojas se dieron en las plantas rociadas con una combinación de 7 mM de CA y 1 mM de SA. La aplicación de la combinación de CA y SA fue más efectiva que su uso individual, lo que sugiere un efectivo sinergismo entre ellos.
La albahaca dulce (Ocimum basilicum L.) es una hierba perteneciente a la familia de las lamiáceas que se utiliza como verdura fresca favorita junto con muchos alimentos tradicionales, aderezos y ensaladas. El aroma de la albahaca contribuye de forma esencial a su calidad organoléptica y a su valor medicinal.
Plaguicidas utilizados en la agricultura ecológica
La Lista Nacional de Sustancias Permitidas y Prohibidas define qué sustancias no ecológicas están permitidas y qué sustancias agrícolas están prohibidas para su uso en la producción de cultivos, ganado y alimentos procesados ecológicos.
Para los procesadores, la Lista Nacional cubre los materiales no agrícolas para su uso como ingredientes y auxiliares de procesamiento, incluyendo el bicarbonato de sodio, la levadura y el ácido cítrico. Si un material no agrícola no está aprobado para su uso en la Lista Nacional, no está permitido en la producción ecológica.
A menudo existen restricciones de uso adicionales (en forma de «anotaciones») para un material de la Lista Nacional. Las restricciones a menudo se aplican al origen, identificación, forma, uso y composición del material. Deberá presentar la documentación de cumplimiento de todas las restricciones de la lista al OTCO para su revisión y aprobación antes de utilizarlas en su producción orgánica.
Recomendamos comenzar el proceso de verificación de los certificados orgánicos utilizando la Base de Datos de Integridad Orgánica del USDA. Una vez que haya establecido qué agencia certifica su ingrediente, puede revisar el sitio web de la certificadora listada (o llamar directamente a la certificadora). Observe los requisitos adicionales para los productos ecológicos importados, según sea necesario.