Agricultura cereales ecologicos castilla y leon subvenciones

Marcas de cereales saludables

Este artículo forma parte de una serie de ensayos por países sobre los resultados de la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas (EEA) 2010 de la Unión Europea (UE). La EEA recoge información sobre las características estructurales de las explotaciones agrarias (uso de la tierra, ganado y mano de obra) y la realizan todos los Estados miembros de la Unión Europea cada 10 años como censo agrario, con dos o tres encuestas adicionales intermedias por muestreo. En España, el presente análisis de la estructura de las explotaciones incluye una comparación con el anterior censo agrario (2000). Aunque los años de referencia del censo agrario en España fueron 1999 y 2009 respectivamente, la denominación común es censo agrario 2000 y 2010.

En 2010, la superficie agraria utilizada (SAU) en España representaba el 47 % de todo el territorio; se registró un descenso del 9,2 % en comparación con los resultados del censo anterior. En cuanto al tamaño medio de las explotaciones agrícolas, se observó un aumento del 18 %, pasando de una media de 20,3 ha en 2000 a 24,0 ha en 2010. El conjunto de la cabaña ganadera española, expresada en unidades de ganado mayor (UGM), sólo varió ligeramente y ascendió a 14,8 millones de UGM en 2010, lo que supone un descenso del 1 % en comparación con el año 2000.

  Manual basico de agricultura ecologica pdf

Los 10 cereales más saludables

Los sistemas de cultivo como la agricultura ecológica, que venden los productos a un precio más alto y promueven la sostenibilidad ambiental al reducir los fertilizantes y pesticidas, pueden ser más rentables que los sistemas convencionales. Se realizó una evaluación económica de tres sistemas de cultivo en un experimento de siete años de duración, utilizando una rotación común (barbecho-cebada-avena-trigo duro) en un campo de secano semiárido de España. El sistema de mínimos insumos incluía el arado de vertedera, la preparación del cultivo, la siembra y la cosecha. El sistema convencional incluía tratamientos con fertilizantes minerales y herbicidas, mientras que el sistema orgánico incluía estiércol compostado y control mecánico de las malas hierbas. Los márgenes económicos resultantes fueron mayores con el sistema de insumos mínimos, seguido de los sistemas orgánico y convencional. Si el grano de cereal del sistema de insumos mínimos se vendía a un precio más alto en el mercado ecológico, este sistema era el más rentable. Sin la diferencia de precios, el sistema ecológico era tan rentable como el convencional.

  Agricultura ecológica manual y guía didáctica

Definición de agricultura ecológica

«Cultivos para mejorar el suelo» es un ambicioso proyecto que va a cultivar en 400 hectáreas sin riego en cuatro zonas diferentes de España (Castilla la Mancha, Castilla y León, Aragón y Navarra). El objetivo es demostrar a una escala significativa y con tecnologías de medición innovadoras que la aplicación de determinadas técnicas de agricultura ecológica puede mejorar la fertilidad del suelo en un 20%. Al mismo tiempo, aumentará los rendimientos con el mismo porcentaje mediante combinaciones óptimas de metodologías dirigidas a los suelos y condiciones climáticas específicas.

Además, el proyecto utiliza la rotación de cultivos, la fertilización con compost y la reintroducción de cultivos tradicionales. Durante la vida del proyecto no se utilizan fertilizantes químicos, herbicidas ni pesticidas, ni tampoco cultivos modificados genéticamente. Los agricultores que participen en el proyecto recibirán formación profesional sobre producción ecológica durante y después del proyecto.

El elemento común es que todos los agricultores quieren diferenciarse ofreciendo mejores productos con valor añadido y sin depender de las subvenciones europeas; y por otro lado, todos se preocupan por la importancia de la captación de carbono en tierras debidamente labradas.

  Agricultura ecologica como puede corregirse la excesiva acidez del suelo

Agricultura ecológica

Orden Apa/1420/2004, de 14 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan, para el año 2004, subvenciones a entidades, empresas y profesionales, relacionadas con la producción y comercialización en el sector agrario…

La Orden APA/981/2003, de 10 de abril, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, establece las bases para la concesión de subvenciones a entidades, empresas y profesionales, relacionados con la producción y comercialización en el sector agrario, que faciliten al Departamento información sobre datos estadísticos, contables y de precios agrarios; todo ello teniendo en cuenta los requisitos establecidos en el Reglamento de concesión de subvenciones públicas, aprobado por el Real Decreto 2225/1993, de 17 de diciembre.

Por otra parte, el Real Decreto 376/2003, de 28 de marzo, por el que se establece la estructura orgánica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha determinado que las funciones estadísticas relativas a las actividades del Departamento sean ejercidas por la Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Estadística Agroalimentaria.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad