¿Dónde crecen las aceitunas?
Disponemos de un AOVE Ecológico y Certificado de máxima calidad obtenido por procedimientos mecánicos a partir de aceitunas de baja maduración, recogidas sin contacto con el suelo y molidas en menos de 24 horas desde su recogida
Por un lado, asegurando precios justos para los pequeños proveedores a cambio de calidad (recogida temprana de la aceituna) y respeto al medio ambiente, por otro, los clientes de esta empresa son personas comprometidas con el consumo responsable en general y con la mitigación del cambio climático…
10h – Presentación de la guía para la implantación de los ODS en las almazaras.Raquel Trillo. Técnica de I+D+i FUNDACIÓN CITIOLIVA10.30h – Los ODS en las almazaras.Gerónimo Sanchez. CEO FUNDACIÓN AGROECOSYSTEM11h – ¿Cómo alinear mi almazara con los ODS? CEO AGROECOSYSTEM FUNDATION11.30h – Caso de éxito. Los usos del SGD como estrategia para la comercialización del Aceite de OlivaNicolás Lupiáñez Martín. Gerente HABITAT S.C.A11.45h – Preguntas y respuestasValores nutricionales
Aceite de oliva ecológico
El aceite de oliva Ecolibor, con certificación ecológica, lleva el nombre de «Ibor» (el nombre de la zona) y «Eco», y la marca de su logotipo fue diseñada con aceitunas y el arco que se hacía en la época romana en esta región. De las 140ha de terreno agrícola que posee, entre 8 y 10ha se dedican al cultivo de 2000-3000 olivos. Los árboles están plantados de forma espaciosa, mezclados con corcho autóctono y otras plantas. Está rodeada de bosques silvestres y el terreno no está desbrozado, por lo que es fácil diferenciar la finca del Sr. Julio de otras fincas de olivos. La maleza silvestre incluye muchos tipos de hierbas como el romero, la lavanda, el orégano y la manzanilla. Parece que el Sr. Julio piensa que estas hierbas influyen mucho en la calidad, especialmente en el aroma, de su aceituna, al igual que lo hacen con el vino.
Elaboran dos tipos de aceitunas, la Cornicabra y la Manzanilla Ceraja. La Manzanilla Ceraja es única en esta zona y da un fruto de muy alta calidad, pero no rinde mucho. Así que el Sr. Julio ajusta la proporción y las mezcla según el gusto y la calidad de cada aceituna cada año.
Cómo se hace el aceite de oliva
La empresa olivarera andaluza, ubicada en el municipio de Almería, produce algunas de las aceitunas de mayor calidad de toda España. Llevamos muchos años asociados al cultivo del olivo y a la producción de aceite de oliva virgen extra, recogiendo todas nuestras aceitunas a mano, sin utilizar pesticidas y siempre con el máximo respeto al medio ambiente.
The Andalucian Olive Company es una empresa familiar con una profunda pasión por las aceitunas y sus muchos beneficios para la salud, lo que comenzó como una pasión de producción de aceite de oliva para la familia, amigos y vecinos es ahora un verdadero negocio global, la venta de nuestros productos de oliva, incluyendo la hoja de olivo, jabón de oliva y, por supuesto, nuestro aceite de oliva virgen extra de alta calidad a muchos países de todo el mundo. Desde el principio nuestro objetivo fue siempre crear algo orgánico y sostenible, promoviendo la importancia de la agricultura sostenible, protegiendo el medio ambiente podemos asegurarnos de que las generaciones futuras también podrán disfrutar de los beneficios de la naturaleza que nosotros hacemos hoy.
Agricultura sostenible
Cultivar alimentos en el desierto parece casi imposible. Sin embargo, la familia Alonso de la provincia de Almería, en el sur de España, lleva un siglo cultivando las tierras del desierto de Tabernas, famoso por ser el único desierto de Europa. Aunque el clima desértico limita la producción de sus olivos, el intenso paisaje contribuye a las raíces orgánicas de su explotación. El resultado son unos aceites de oliva de gran calidad y singularidad regional: aromáticos, bien equilibrados y verdaderamente merecedores del nombre «Oro del Desierto».
Puede que la región desértica de Tabernas sea más conocida por las producciones cinematográficas de spaghetti western de Sergio Leone, o por producciones más recientes, como Juego de Tronos. Quizá la fama de la región se deba a la enorme instalación de invernaderos, tan grande que puede verse desde el espacio, que produce el 50% de las frutas y verduras que se cultivan anualmente en la UE. Y es aquí, en el corazón de la zona más seca de Europa, donde se esconde un tesoro secreto: Los olivares de Oro del Desierto, que prosperan en este microclima de lluvias mínimas y más de 3.000 horas de sol.