Carne
La grasa es esencial para una dieta saludable, ya que nos da energía y ayuda a nuestro cuerpo a absorber las vitaminas y nutrientes de los alimentos que comemos. Sin embargo, las grasas contienen más calorías que los hidratos de carbono y las proteínas, por lo que es importante limitar su consumo. Comer demasiada grasa con demasiada frecuencia puede provocar un aumento de peso y otros problemas de salud.
Las grasas insaturadas pueden ayudar a reducir el colesterol en sangre, lo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. También aportan al organismo ácidos grasos esenciales, importantes para mantener sanos los músculos, la piel y otros tejidos.
La mayoría de nosotros consume demasiados productos alimenticios que contienen azúcares libres. Lo ideal es que no más del 5% de la energía que consumimos provenga de azúcares libres. En la actualidad, los niños y adultos del Reino Unido consumen entre 2 y 3 veces esta cantidad.
Las bebidas azucaradas representan una proporción sorprendentemente grande de la ingesta diaria de azúcares tanto en niños como en adultos. Casi un tercio de los azúcares libres que consumen los jóvenes de 11 a 18 años proceden de los refrescos.
Para evitar el aumento de peso, y un mayor riesgo de problemas de salud como la diabetes de tipo 2, reduce la cantidad de azúcar en tu dieta en general. Debes obtener la mayor parte de la energía que necesitas de los alimentos con almidón (patatas, pasta y cereales) sin necesidad de consumir azúcares libres.
Nutrición de los minerales
A veces, las personas necesitan complementar su dieta con vitaminas y minerales adicionales. Por ejemplo, las mujeres embarazadas o que planean quedarse embarazadas deben tomar ácido fólico. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia también pueden considerar la posibilidad de tomar un suplemento de vitamina D.
En Escocia, las mujeres embarazadas tienen derecho a recibir gratuitamente vitaminas para un comienzo saludable, que contienen ácido fólico, vitamina D y vitamina C. Si quiere saber más, hable con su médico de cabecera u otro profesional de la salud.
Las vitaminas hidrosolubles proceden de alimentos como la fruta, la verdura, la leche, los productos lácteos y los cereales. Pueden ser destruidas por el calor o la exposición al aire. También pueden perderse en el agua al cocinar, especialmente al hervir los alimentos. Cocinar al vapor o a la parrilla, así como utilizar el agua de cocción para dar sabor a las sopas y guisos, son buenas formas de conservar las vitaminas hidrosolubles.
La tiamina, también conocida como vitamina B1, se encuentra en la mayoría de los alimentos. Son buenas fuentes la carne de cerdo, las verduras, la leche, el queso, los guisantes, la fruta fresca y seca, los huevos, los panes integrales y algunos cereales de desayuno enriquecidos.
Ejemplos de vitaminas en los alimentos
Es normal recurrir a los suplementos en un intento de aportar a tu cuerpo los nutrientes que crees que pueden faltar en tu dieta. Sin embargo, recurrir a los suplementos sin tener en cuenta primero la calidad de tu dieta puede no llevarte a ninguna parte. Los suplementos pueden ayudar a suplir las carencias, pero siempre es mejor obtener la mayoría de las vitaminas y minerales a través de una dieta nutritiva y equilibrada. Intente adoptar un enfoque basado en los alimentos con esta guía de las principales fuentes alimentarias de cada vitamina y mineral. Verás que muchas se solapan y -quién lo iba a decir- las verduras aparecen como fuente principal de casi todos los nutrientes.
La vitamina A es una sola vitamina, pero se encuentran dos tipos en los alimentos. La vitamina A preformada, que el cuerpo puede utilizar inmediatamente, se encuentra en los alimentos de origen animal. La provitamina A se encuentra en los alimentos vegetales, y es un precursor del tipo de vitamina A que su cuerpo puede utilizar. El beta-caroteno es el ejemplo más común de provitamina A. Para evitar la deficiencia de vitamina A con su dieta, consuma estos alimentos ricos en vitamina A:
Las vitaminas del grupo B son un grupo de ocho nutrientes esenciales que los seres humanos necesitan para mantener la salud. Se agrupan en una sola clase de vitaminas porque tienen propiedades similares y se encuentran en muchos de los mismos alimentos. Las ocho vitaminas del grupo B son: Las mejores fuentes alimentarias de vitaminas del grupo B son:
Ejemplos de vitaminas y minerales
Las grasas son esenciales para una dieta sana, ya que nos dan energía y ayudan a nuestro cuerpo a absorber las vitaminas y los nutrientes de los alimentos que comemos. Sin embargo, las grasas contienen más calorías que los hidratos de carbono y las proteínas, por lo que es importante limitar su consumo. Comer demasiada grasa con demasiada frecuencia puede provocar un aumento de peso y otros problemas de salud.
Las grasas insaturadas pueden ayudar a reducir el colesterol en sangre, lo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. También aportan al organismo ácidos grasos esenciales, importantes para mantener sanos los músculos, la piel y otros tejidos.
La mayoría de nosotros consume demasiados productos alimenticios que contienen azúcares libres. Lo ideal es que no más del 5% de la energía que consumimos provenga de azúcares libres. En la actualidad, los niños y adultos del Reino Unido consumen entre 2 y 3 veces esta cantidad.
Las bebidas azucaradas representan una proporción sorprendentemente grande de la ingesta diaria de azúcares tanto en niños como en adultos. Casi un tercio de los azúcares libres que consumen los jóvenes de 11 a 18 años proceden de los refrescos.
Para evitar el aumento de peso, y un mayor riesgo de problemas de salud como la diabetes de tipo 2, reduce la cantidad de azúcar en tu dieta en general. Debes obtener la mayor parte de la energía que necesitas de los alimentos con almidón (patatas, pasta y cereales) sin necesidad de consumir azúcares libres.