Alimentos con vitamina d para bebes

Vitamina d para niños de 1 año

La vitamina D llega al organismo a través de la absorción de la luz solar y la ingestión de alimentos. Desde abril hasta finales de octubre, pasar entre 15 y 30 minutos al aire libre en las horas centrales del día con las manos y la cara expuestas estimulará a la piel a producir toda la vitamina D que su hijo necesita. De hecho, en un día soleado de verano, un niño en traje de baño puede generar entre 10.000 y 20.000 unidades internacionales (UI) de vitamina D en 15 ó 30 minutos. En un ingenioso truco biológico, el cuerpo de una persona no puede tener una «sobredosis» de vitamina D creada por el sol.

Alimentos como el salmón, las sardinas, el atún, el aceite de hígado de bacalao, las yemas de huevo y las setas shiitake contienen mucha vitamina D. A muchos niños no les gustan estos superalimentos con vitamina D, así que por suerte la leche comprada en la tienda suele estar enriquecida con vitamina D, al igual que muchos cereales e incluso el zumo de naranja. Sin embargo, no todos los productos lácteos están enriquecidos con vitamina D, así que asegúrate de leer las etiquetas.

Durante el otoño y el invierno, cuando los rayos del sol no están en un ángulo que produzca vitamina D en la piel, es bueno dar a tu hijo una vitamina. La mayoría de las vitaminas infantiles de venta libre contienen 600 UI de vitamina D, que es la cantidad diaria recomendada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para los niños de 1 año o más.

¿Cómo puedo aumentar la vitamina D en mi bebé?

A medida que tu bebé crezca y añadas alimentos sólidos a su dieta, puedes ayudar a cubrir las necesidades diarias de vitamina D proporcionándole alimentos que la contengan, como el salmón, las yemas de huevo y los alimentos enriquecidos.

  Alimentos que ayudan a la fibromialgia

¿El yogur para bebés tiene vitamina D?

El primer yogur del bebé

Los yogures Stonyfield Organic YoBaby nutren a tu bebé con proteínas, vitamina D y calcio. También contienen el probiótico BB-12®, que ha demostrado tener un beneficio para la salud digestiva cuando se consume regularmente como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

¿A qué hora es buena la luz solar para la vitamina D de los bebés?

Se estimó que un mínimo de 30 minutos semanales de exposición a la luz solar por la tarde, entre las 10 y las 15 horas, sobre el 40% de la superficie corporal (el bebé vestido con pañales, en posición prona) durante al menos 16 semanas, era el requisito para alcanzar niveles suficientes de vitamina D (>20 ng/mL) a los 6 meses de edad.

Jarabe de vitamina d para dosis infantil

La carencia de vitamina D puede ser un problema grave, ya que esta vitamina es crucial para mantener los huesos sanos y evitar problemas como la osteoporosis, el raquitismo, la debilidad del sistema inmunitario y la osteomalacia. Sin embargo, la procrastinación, los riesgos ambientales y los duros rayos del sol son algunos de los factores que nos impiden salir y obtener nuestra dosis diaria de vitamina D de la única fuente disponible libremente: el sol. Aquí es donde las frutas, verduras y otros alimentos con vitamina D pueden ayudar.

El cuerpo produce vitamina D de forma natural cuando la piel se expone al sol, y por eso se le llama la «vitamina del sol». Dependiendo del lugar en el que vivas, una exposición diaria de 20 minutos es suficiente para satisfacer tu dosis diaria de vitamina D. Pero si no tienes suficiente tiempo para estar al aire libre o si tu cuerpo tiene problemas para absorberla de forma natural, te recomendamos que pruebes otras fuentes como las frutas, verduras y proteínas con vitamina D que pueden ayudarte a tener unos huesos más fuertes y sanos. Las mujeres embarazadas y en período de lactancia también necesitan una buena dosis de esta vitamina en su dieta diaria para la salud de los huesos, la inmunidad y la división celular saludable. También puede ayudar a prevenir enfermedades peligrosas como la preeclampsia.

  Alimentos que te despiertan y te dan energia

Comentarios

La vitamina D mantiene nuestro cuerpo sano y fortalece los huesos. Para ello, ayuda al cuerpo a absorber el calcio y el fósforo de los alimentos y los suplementos. La vitamina D también puede protegernos de las enfermedades del corazón, la hipertensión, la diabetes, las infecciones y los problemas del sistema inmunitario, algunos tipos de cáncer (de colon, de mama y de próstata) y la esclerosis múltiple (EM).

Si su hijo tiene una deficiencia de vitamina D, significa que no tiene suficiente vitamina D en su cuerpo. La mayoría de las personas con deficiencia de vitamina D no presentan ningún síntoma. Si los tienen, los síntomas más comunes son debilidad muscular o calambres, dolor de huesos, sensación de cansancio o depresión.

La carencia de vitamina D puede provocar raquitismo en bebés y niños. El raquitismo es una enfermedad que provoca huesos delgados, débiles y deformes. En los adultos, no tener suficiente vitamina D y calcio provoca osteoporosis (pérdida de densidad ósea) y puede provocar fracturas (huesos rotos). Cuando la vitamina D es baja, las glándulas del cuerpo toman el calcio de los huesos para mantener los niveles de calcio en la sangre dentro de los límites normales.

  Alimentos para mejorar la memoria en adultos mayores

1 ml de vitamina d para el recién nacido

En general, los mejores alimentos son los que contienen los nutrientes que sus hijos necesitan, incluidos los alimentos ricos en fibra, bajos en grasa y buenas fuentes de proteínas, calcio, vitamina D y hierro, etc.

Si tenemos en cuenta que un alimento rico en fibra tiene 5 g por ración y que uno que es una buena fuente de fibra sólo tiene 2,5 g por ración, puede ser difícil para algunos niños alcanzar los niveles recomendados cada día.

Puede ser un problema si tu bebé con lactancia materna exclusiva no come muchos alimentos para bebés, si tu hijo pequeño o preescolar bebe demasiada leche y no come muchos alimentos, o cuando un niño con una dieta especializada no come carne u otros alimentos ricos en hierro (veganos y vegetarianos).

Y aunque el hierro de las fuentes no cárnicas no es tan fácil de absorber por nuestro organismo como el de la carne, el pescado y las aves de corral, se puede potenciar esa absorción combinando esos alimentos ricos en hierro con algo de vitamina C, como beber zumo de naranja o comer cítricos.

Muchos niños no beben suficiente leche. Esto no es necesariamente un problema, ya que algunos niños beben demasiada leche, pero puede serlo si no lo compensan con otros alimentos para obtener calcio y vitamina D en sus dietas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad