Aplicacion de microalgas en agricultura ecológica

Algas

Las algas son un grupo amplio y diverso de microorganismos que pueden realizar la fotosíntesis, ya que captan la energía de la luz solar. Las algas desempeñan un papel importante en la agricultura, donde se utilizan como biofertilizantes y estabilizadores del suelo. Las algas, en particular las marinas, se utilizan como fertilizantes, lo que da lugar a una menor escorrentía de nitrógeno y fósforo que la derivada del uso de estiércol. Esto, a su vez, aumenta la calidad del agua que fluye hacia los ríos y los océanos. Estos organismos se cultivan en todo el mundo y se utilizan como complementos alimenticios para el ser humano. También pueden producir un alimento limpio y neutro en carbono y pueden cultivarse en tierras abandonadas y en terrenos áridos desérticos con una demanda mínima de agua dulce. Las algas son una importante fuente de yodo. Los niveles de yodo en la leche dependen de la alimentación de la vaca que la produce. Alimentar al ganado lechero con algas marinas puede aumentar la cantidad de yodo en la leche, según Fuzhou Wonderful Biological Technology. La tasa de puesta de huevos de las gallinas también aumenta con los aditivos alimentarios de las algas. En este artículo, analizamos los aspectos más importantes de las algas y sus usos agrícolas para quienes trabajan en este ámbito.Palabras clave: Algas, algas marinas, agricultura, biofertilizantes, estabilizadores del suelo.

  Certificacion agricultura ecologica alto nivel biocha

¿Cómo se utilizan las algas en la agricultura?

Las algas desempeñan un papel importante en la agricultura, donde se utilizan como biofertilizantes y estabilizadores del suelo. Las algas, sobre todo las marinas, se utilizan como fertilizantes, lo que supone una menor escorrentía de nitrógeno y fósforo que la derivada del uso de estiércol.

¿Cuáles son las posibles aplicaciones de las microalgas?

Además de la producción de biocombustibles, las microalgas son una fuente renovable potencial que puede utilizarse para diferentes aplicaciones comerciales, como: (1) tratamiento de aguas residuales y mitigación del CO2 (2) alimentación humana (3) piensos para animales y vida acuática (4) productos cosméticos (5) compuestos de alto valor (6) pigmentos como la astaxantina, …

Diferencia entre cianobacterias y microalgas

Las Chlorophyta y Cyanophyta son organismos fotosintéticos que se caracterizan por su plasticidad bioquímica, lo que les ha permitido desarrollarse en diferentes ambientes y tener una tasa de crecimiento más rápida que las plantas. Dependiendo de la especie y de las condiciones ambientales, estos organismos pueden producir enzimas nitrogenadas, para la fijación del nitrógeno atmosférico; fosfatasas, que solubilizan el fósforo; fitohormonas, que promueven el crecimiento de las plantas; y polisacáridos higroscópicos, que evitan la erosión y mejoran las características del suelo. En este sentido, el objetivo de esta revisión fue analizar la información disponible sobre el uso de Chlorophyta y Cyanophyta como biofertilizantes y su potencial aplicación en la producción de alimentos orgánicos. Se han encontrado múltiples estudios e investigaciones que demuestran las ventajas de estos microorganismos a la hora de ser utilizados para mejorar la productividad de las plantas y, al mismo tiempo, conducir a una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, su elevado coste de producción se ha convertido en un factor limitante para su comercialización.

  Que ventajas e inconvenientes presenta la agricultura ecologica

Agricultura ecológica

Los conjuntos de datos que respaldan las conclusiones de este estudio proceden de los siguientes recursos disponibles en el dominio público: OMPI (https://patentscope.wipo.int/search/en/search.jsf), Oficina Europea de Patentes Espacenet (https://worldwide.espacenet.com/) e INPI (https://www.gov.br/inpi/pt-br/servicos/patentes).

AMB Expr 11, 154 (2021). https://doi.org/10.1186/s13568-021-01315-4Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

  Abonos ecologicos para agricultura fruta de hueso

Microalgas y cianobacterias

Los principios activos repelentes de plagas procedentes de microalgas y cianobacterias son adecuados como productos fitosanitarios ecológicamente compatibles y de base biológica. Para su aplicación en el cultivo ecológico de coles o en la viticultura ecológica, hemos desarrollado procesos para la producción de microalgas con actividad repelente o antifúngica en cooperación interdepartamental.

En la agricultura ecológica no se pueden utilizar pesticidas ni fertilizantes de síntesis química. Por lo tanto, las variedades de col o la colza que se cultivan según las directrices de la agricultura ecológica se ven infestadas con bastante frecuencia por la mosca de la col, una plaga vegetal muy extendida. Esto provoca a veces graves pérdidas en las cosechas.

En la actualidad, la mayoría de los viticultores de la agricultura ecológica tratan sus vides contra la infestación por hongos con agentes que contienen el metal pesado cobre como ingrediente activo. El cobre se acumula en el suelo y, entre otras cosas, daña o mata valiosos microorganismos del suelo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad