Algo pasa en madrid
El Banco de Alimentos de Madrid tiene su sede, oficinas y almacén en el Colegio San Fernando en la Carretera de Colmenar Km 13,600 (Vía de Servicio) 28049 Madrid. También puedes encontrar la Delegación del Corredor de Henares en Bulevar Buenos Aires, 3, Polígono Camporroso, 28806 Alcalá de Henares, la Delegación de Mercamadrid en Carretera de Villaverde a Vallecas, Km 3.500, 28053 Madrid, Naves 8, 9 y 10. Por último, la Delegación Sur Metropolitano en la Avda. de las Flores 123-132, 28925 Alcorcón. El Banco de Alimentos de Madrid se gestiona íntegramente gracias al trabajo de los voluntarios. Si quieres colaborar y ayudar en la importante labor que realizan, puedes hacerlo de diversas formas. Puedes trabajar como voluntario permanente o temporal, hacer una aportación económica o donar alimentos en alguna de las colectas que organizan a lo largo del año. Otra opción es ayudar a las más de 400 entidades sin ánimo de lucro de Madrid que reciben y distribuyen productos alimenticios a personas necesitadas. Si eres una empresa agroalimentaria, también hay varias formas de que tu negocio se involucre.
¿Cómo puedo acceder al banco de alimentos local?
Para acceder a su banco de alimentos local tendrá que ser remitido por una organización como el Consejo Ciudadano, una organización benéfica, una escuela o sus médicos. Algunos ayuntamientos también remiten a las personas a los bancos de alimentos. Consulta el sitio web de tu ayuntamiento para obtener más información.
¿Quién puede ayudar con la pobreza alimentaria?
Voluntariado en el Banco de Alimentos local o en una organización benéfica
Los bancos de alimentos y otras organizaciones benéficas prestarán servicios de emergencia para ayudar a las personas de su zona que puedan estar sufriendo inseguridad alimentaria. Muchos de estos servicios son gestionados por voluntarios. Es posible que necesiten ayuda para servir alimentos, apilar estantes o llevarlos a diferentes lugares.
Banco de alimentos cerca de mí
En varias ciudades españolas, la situación de los bancos de alimentos es cada vez más grave. Desde la pandemia y la guerra de Ucrania, más españoles dependen de ellos. Al mismo tiempo, estas organizaciones tienen que arreglárselas con menos donaciones y dinero.
Los precios de los alimentos han subido una media del 14% en el último año. Los precios del aceite, la leche, los huevos y el pollo son incluso más de un 20% más altos que el año pasado. Esta situación se ha convertido en la cruda realidad en España, pero también fuera de ella. Las personas vulnerables de la sociedad se ven especialmente afectadas, según las conclusiones de los bancos de alimentos en España.
Según las últimas cifras de los bancos de alimentos de la Comunidad de Madrid, el número de comidas distribuidas diariamente ha pasado de 186.000 a 187.000. Esta cifra se compara con el inicio de este verano.
Por otro lado, el portavoz de un banco de alimentos de Madrid afirma al diario español Efe que reciben alrededor de un 40% menos de donaciones de alimentos por parte de las agencias que antes de la guerra de Ucrania. Las organizaciones que donan productos y comidas a los bancos de alimentos señalan que tienen que gastar más dinero para producir la misma cantidad de alimentos para sus donaciones.
Banco de alimentos madrid
La empresa también está utilizando sus propios recursos para ayudar a mitigar los efectos de la pandemia. Esta semana, la compañía ha donado un suministro de equipos de protección individual (gafas, guantes y monos) a las gerencias de salud de Huelva y Campo de Gibraltar del Servicio Andaluz de Salud (SAS), para ayudar a proteger al personal sanitario en los hospitales. Además, entre ayer y hoy, la empresa ha suministrado casi 5.000 mantas para atender las necesidades de los hospitales de la Comunidad de Madrid.
Banco de alimentos cerca de mí abierto ahora
Pesetas, duros… los más jóvenes no se acuerdan de la antigua moneda española, pero mucha gente aún la tiene en casa, ya sea porque se olvidó de cambiarla o porque la guarda por nostalgia. Todavía habría 1.600 millones de euros en pesetas en los hogares españoles. Por eso el Gobierno ha ampliado el plazo para convertirlas en euros, de diciembre de 2020 a septiembre de 2021.
En este contexto, el Banco de Alimentos de Madrid ha llegado a un acuerdo con la entidad benéfica Peseta Solidaria con el objetivo de recoger estas viejas monedas y antiguos billetes y convertirlos en euros en beneficio del Banco de Alimentos de Madrid.
Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que las concede pueden ser consideradas responsables de las mismas.