Impacto de la agricultura ecológica en el medio ambiente
El mercado de los alimentos ecológicos ha crecido hasta alcanzar unos 45.000 millones de dólares en Estados Unidos, según datos recogidos por la Asociación de Comercio Ecológico. Hoy en día, los productos ecológicos se encuentran en los supermercados convencionales y en las tiendas especializadas, y contienen numerosos reclamos de marketing, pero sólo algunos de ellos están regulados y normalizados. El mayor reclamo de los productos alimentarios ecológicos es que ofrecen numerosas ventajas para la salud y que además son excelentes para el medio ambiente.
Se ha demostrado con gran éxito que las dietas ecológicas exponen a los consumidores a menos pesticidas, que están relacionados con varias enfermedades, como el cáncer. La agricultura ecológica también tiene un menor impacto medioambiental que los métodos convencionales de cultivo. Sin embargo, a pesar de todo ello, las pruebas disponibles actualmente no respaldan ningún beneficio nutricional significativo del consumo de alimentos ecológicos frente a los cultivados de forma convencional. Faltan estudios en humanos que demuestren los beneficios para la salud de las dietas ecológicas o cómo protegen a los consumidores contra las enfermedades. Los estudios realizados tampoco han demostrado si las dietas ecológicas provocan algún efecto perjudicial o promotor de enfermedades cuando se consumen.
¿Cuáles son los 3 beneficios de la agricultura ecológica?
En comparación con la agricultura convencional, la agricultura ecológica utiliza menos plaguicidas, reduce la erosión del suelo, disminuye la lixiviación de los nitratos en las aguas subterráneas y superficiales y recicla los desechos animales para devolverlos a la explotación. Estos beneficios se ven contrarrestados por el mayor coste de los alimentos para los consumidores y por un rendimiento generalmente menor.
¿En qué medida beneficia la agricultura ecológica al medio ambiente?
Las prácticas ecológicas ayudan a mantener nuestro suministro de agua limpio de escorrentías de productos químicos tóxicos y persistentes. Además, al prohibir el uso de fertilizantes derivados del petróleo y absorber el dióxido de carbono del aire, la agricultura ecológica contribuye a reducir nuestra huella de carbono y a combatir el cambio climático.
Beneficios de la agricultura ecológica para la sociedad
La agricultura ecológica no es una forma nueva de agricultura, ya que se practica desde hace varios años. Es simplemente una forma de agricultura en la que se utilizan materiales biológicos junto con microbios beneficiosos para proporcionar nutrientes a los cultivos. Esto aumenta la sostenibilidad. También garantiza que el suelo se mantenga vivo y sano, ya que se utilizan residuos orgánicos. Entre ellos:
Este método de cultivo ha ido en aumento últimamente entre varios agricultores de todo el mundo. Algunas de las principales razones por las que se ha adoptado son que conduce a un mayor bienestar y tiene menos impacto en el medio ambiente.
Como ya se ha dicho, varios agricultores de todo el mundo han adoptado la agricultura ecológica porque aboga por la salud y el cuidado del medio ambiente. Además, gracias a la agricultura ecológica se producen alimentos de mayor valor nutritivo, y también aumenta la diversidad alimentaria. La agricultura ecológica también reduce los ingredientes nocivos porque sólo se utilizan las sustancias recomendadas.
La agricultura ecológica pretende evitar el uso de productos químicos nocivos que dejan residuos venenosos que impactan negativamente en el suelo a varios niveles y afectan a los microorganismos que se encuentran en el suelo, a los animales e incluso a los seres humanos. Esto también difunde la frase común en la agricultura que dice que cuando un suelo sano produce cosechas sanas y también cosechas sanas lleva a una mente sana en un cuerpo sano que tiene mejor inmunidad, y también no hay enfermedades.
Comentarios
La agricultura ecológica como práctica ha experimentado un fuerte impulso en los últimos años. Las razones más comunes que podemos atribuir a este fenómeno son la mejora del sabor y el mayor valor nutritivo de los productos ecológicos. Sin embargo, sus ventajas no se limitan a los beneficios relacionados con el consumo y la nutrición. La práctica de la agricultura ecológica también viene acompañada de enormes beneficios ecológicos.
Para maximizar la producción de un terreno limitado, los agricultores tienden a recurrir en gran medida a los pesticidas. Estos plaguicidas ayudan artificialmente a hacer que los cultivos sean resistentes a las enfermedades y, por tanto, a aumentar la producción agrícola. Sin embargo, como efecto secundario, este método acaba contaminando el suelo a largo plazo. Además, los productos químicos sintéticos que a menudo se utilizan para complementar procesos como la rotación de cultivos provocan la erosión del suelo, lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente.
En principio, la agricultura ecológica desaconseja el uso de productos químicos agresivos y, por tanto, contribuye a la conservación del entorno natural. De hecho, los estudios de investigación han revelado que la agricultura ecológica puede eliminar unos 500 millones de libras de pesticidas y productos químicos que entran en el medio ambiente anualmente.
5 beneficios de la agricultura ecológica
Abordamos estas lagunas de conocimiento llevando a cabo un meta-análisis global que evalúa la media y la variabilidad de siete métricas de sostenibilidad a partir de estudios de comparación por pares de sistemas orgánicos y convencionales. Nuestro meta-análisis abarcó 61 tipos de cultivos en 6 continentes (Figura 1; Figura S1) para evaluar siete métricas de sostenibilidad: (i) abundancia biótica, (ii) riqueza biótica, (iii) carbono orgánico del suelo, (iv) reservas de carbono del suelo, (v) rendimiento de los cultivos, (vi) costes totales de producción, y (vii) rentabilidad. También se evaluó la variación de cada métrica en función de los cultivos anuales frente a los perennes, el tipo de estudio (estación experimental frente a granja), el organismo de certificación (Estados Unidos frente a la Unión Europea) y el tipo de cultivo. En general, nuestro estudio muestra que la variabilidad de las métricas de salud de los ecosistemas y la producción de las granjas difiere entre los sistemas orgánicos y convencionales y revela áreas en las que los sistemas de producción intensiva ecológica deben mejorar para abordar mejor los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS de la ONU; FAO et al., 2018).
Figura 1. Lugares de estudio para siete métricas de sostenibilidad: biodiversidad (abundancia y riqueza), carbono del suelo (carbono orgánico y reservas de carbono), rendimiento de los cultivos y rentabilidad (ratios beneficio/coste y costes de producción).