David E.Swayne Director de Laboratorio en IPEMA-Hybiz.tv
La Asociación ECOVALIA es la organización paraguas profesional española de la agricultura ecológica con más de 17.000 miembros asociados que trabajan para el desarrollo y la promoción de la agricultura ecológica certificada. Entre sus objetivos están también la protección del medio ambiente y el desarrollo rural. Es pionera, en España, de la agricultura ecológica y su filial Servicio de Certificación CAAE es actualmente líder en la actividad ecológica certificada en Europa y está presente en Soyth América y otras partes del…
La marca AMBICERT es sello de garantía de ECOCERT IBERIAN para desarrollar la gama de servicios de inspección y control de actividades, y eco Ecoserveis acreditado por el Departamento de Calidad Ambiental, Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña.
El Servicio de Certificación CAAE es un organismo de certificación español que comenzó a ofrecer sus servicios en 1991. Su principal objetivo es certificar la agricultura ecológica, pero su especialización y experiencia le permite ofrecer una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades de agricultores, industrias, colectivos, importadores, comerciantes, etc. Actualmente lidera el sector ecológico en España y Europa con más de 1 millón de hectáreas ecológicas certificadas y alrededor de 15.000 productores.
Certificación ecológica
El Gobierno de Japón, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Bosques, acaba de autorizar a CAAE para certificar bajo la norma JAS permitiendo la comercialización de productos ecológicos en el mercado japonés. De esta forma, el organismo de certificación líder en Europa se convierte en la única empresa en España que cuenta con esta autorización.
El CAAE, organismo de certificación líder en Europa, comienza el año 2020 con la acreditación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura del Gobierno de Japón (MAFF) para la certificación de productos ecológicos por JAS (Japanese Agriculture Standards), que se aplica a agricultores, productores e industrias que transforman, envasan o etiquetan los productos que exportan al mercado de Japón.
La obtención de esta autorización permitirá la entrada de productos, tan apreciados en el mercado japonés, como el aceite de oliva virgen extra español o los productos subtropicales del Cono Sur americano.
El CAAE es, además, la entidad de referencia en España para la certificación ecológica y la única en España acreditada por la Comisión Europea para terceros países, por el gobierno de EE. UU. para el NOP y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Bosques del Gobierno de Japón para el JAS.
Noticias por pestañas
El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana es la Autoridad de Control encargada de certificar los productos agroalimentarios ecológicos a la valenciana de origen vegetal o animal, transformados o no, obtenidos en la Comunidad Valenciana.
La agricultura ecológica ha experimentado una evolución meteórica en los últimos años que ha convertido a España en el primer país de la Unión Europea en superficie agrícola dedicada a este sistema de producción y transformación, y uno de los cinco más importantes del mundo.
La Comunidad Valenciana no se ha quedado atrás, y somos la cuarta comunidad autónoma del Estado en superficie dedicada a la agricultura ecológica y líderes nacionales en el crecimiento del número de operadores y de la superficie de agricultura ecológica en los últimos años.
Estamos hablando de un sistema de producción cuya evolución está creciendo a pasos agigantados, especialmente en el Arco Mediterráneo. Andalucía, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana representan el 65% del total de la superficie ecológica nacional y el 58% de los productores de todo el país.
Impulsar las dietas sostenibles El papel de la restauración
La certificación orgánica es un proceso de certificación para los productores de alimentos orgánicos y otros productos agrícolas orgánicos, en la Unión Europea más conocidos como productos ecológicos o biológicos[1] En general, cualquier empresa directamente involucrada en la producción de alimentos puede ser certificada, incluyendo proveedores de semillas, agricultores, procesadores de alimentos, minoristas y restaurantes. Una contrapartida menos conocida es la certificación de productos textiles ecológicos (o ropa ecológica), que incluye la certificación de productos textiles fabricados con fibras cultivadas ecológicamente.
Los requisitos varían de un país a otro (Lista de países con regulación de la agricultura ecológica), y en general implican un conjunto de normas de producción para el cultivo, el almacenamiento, el procesamiento, el envasado y el envío que incluyen:
La certificación ecológica responde a la creciente demanda mundial de alimentos ecológicos. Su objetivo es garantizar la calidad y evitar el fraude, así como promover el comercio. Aunque esta certificación no era necesaria en los primeros tiempos del movimiento ecológico, cuando los pequeños agricultores vendían sus productos directamente en los mercados agrícolas, a medida que los productos ecológicos han ido ganando en popularidad, cada vez son más los consumidores que compran alimentos ecológicos a través de los canales tradicionales, como los supermercados. Por ello, los consumidores deben confiar en la certificación reglamentaria de terceros.