Cena Anual Ciencia de los Alimentos MNS UAM 2022
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una institución académica especializada en Ciencias de la Vida. El campus de la UAM alberga dos Institutos complementarios dedicados a la ciencia de los alimentos, la tecnología y la nutrición: IMDEA Food (Dirigido a la nutrición de precisión para la prevención de enfermedades crónicas en humanos) y CIAL (Centrado en la innovación en el diseño de alimentos para la nutrición y la salud). La UAM-IMDEA Food promueve actividades de comunicación con una oficina de prensa, eventos de divulgación para dirigirse al público en general y a los escolares, infodays y una amplia red de socios en los medios sociales. IMDEA Food alberga un Museo Interactivo de Nutrigenética abierto a ciudadanos, escolares y estudiantes.
BVA 2012 – Socios en la investigación
Hemos adoptado un nuevo programa educativo para actualizar los objetivos académicos y profesionales de los estudiantes como futuros expertos en alimentación y nutrición que seguirán desarrollándose junto con la historia de la humanidad. Los estudios académicos de este programa serán la preparación directa para la carrera profesional. Como futuros profesionales convergentes, los estudiantes disfrutarán de su carrera asegurada puliendo su integridad, moralidad, profesionalidad y habilidades prácticas durante 4 años.
Desarrollo personal y planificación de la carrera, integridad y liderazgo, cultura y vida alimentaria, introducción a los estudios alimentarios, experimentos químicos generales, experimentos microbianos alimentarios, artes liberales básicas, artes liberales básicas
Introducción a la Nutrición, Fisiología, Química de los Alimentos, Química Orgánica, Principios de la Cocina, Análisis y Experimentos con Alimentos, Análisis y Experimentos con Instrumentos, Estadística y Práctica, Artes Liberales Básicas, KFLP
Tecnología de los Alimentos, Experimentos de Tecnología de los Alimentos, Ciencia de los Alimentos Fermentados, Saneamiento de los Alimentos, Teorías y Prácticas de HACCP, Gestión de la Calidad de los Alimentos, Bioquímica Nutricional, Nutrición del Ciclo de Vida, Nutrición Clínica, Nutrición de la Comunidad Local, Dietoterapia, Servicio de Comidas en Grupo, Artes Liberales Integradas
Formación de verano de Zewail City Seguridad alimentaria 2021
Objetivos: el objetivo principal de esta línea es conectar con la industria alimentaria, tendiendo un puente entre la investigación mecanicista molecular y el mercado a través del desarrollo de productos alimentarios de uso sanitario específico que, o bien respondan a los resultados generados por las líneas más básicas del Instituto, o bien sean validados con las herramientas científicas de dichas líneas.
Guillermo J. Reglero Rada, Doctor en Química (1985). Profesor Titular de Ciencias de la Alimentación en la Universidad Autónoma de Madrid (1999) e Investigador Principal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC (en excedencia). Entre 1993 y 1994 trabajó como Técnico de Proyectos Industriales en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Entre 2002 y 2006 fue Director del Programa de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del Plan Nacional de I+D.
Ha participado en proyectos del Programa Marco de la UE, así como en los Programas Consolider y Cenit Ingenio 2010. Actualmente participa en 3 proyectos del Programa de Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación (CIEN). Es autor de más de 250 publicaciones de impacto internacional y de 3 patentes de explotación. En 2001 recibió el Premio de la American Oil Chemists Society y en 2008 el Premio de la Sociedad Española de Gastrononía como Mejor Investigador Español en Ciencias de la Alimentación y en 2015 el Premio Fundación García Cabrerizo a la Invención.
#ted_بالعربي | tecnología – التكنولوجيا
Las nuevas tendencias en alimentación y nutrición se dirigen a despejar el binomio alimentación-salud, más allá de los objetivos clásicos de nutrición, y han logrado un amplio interés tanto en la industria alimentaria como en la sociedad. La producción de alimentos de uso específico para la salud establece un vínculo crucial entre los desarrollos tecnológicos y los estudios relacionados con la actividad biológica de estos alimentos, para que puedan cumplir con las recientes normas europeas y puedan integrarse en el mercado.
Estas nuevas tendencias sociales y del sector productivo alimentario demandan doctores con formación avanzada en ciencia y tecnología de los alimentos, y en temas relacionados con la nutrición, la microbiología, la genética y la biomedicina para poder diseñar y desarrollar nuevos productos, con el rigor científico que exigen, cumpliendo todos los requisitos de la legislación relacionados con la calidad y la eficacia, para que puedan implantarse en el mercado de forma segura en beneficio de los consumidores, la industria alimentaria y la sociedad.
El Programa de Doctorado en Ciencia de los Alimentos responde a esta demanda: formación de especialistas para producir avances en el área de la alimentación y la salud, utilizando tecnologías innovadoras para minimizar el impacto ambiental del sistema de producción, y estableciendo los mecanismos de la acción biológica de los componentes de los alimentos, para certificar su calidad y seguridad. En resumen, doctores capaces de producir el salto tecnológico necesario para mejorar el nivel competitivo y económico de la industria alimentaria, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida y la salud de la población a través de la alimentación.