Arroz integral
Los artículos de Verywell Fit son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud especializados en nutrición y ejercicio. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Según las directrices dietéticas actuales establecidas por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), entre el 45 y el 65% de las calorías diarias deben proceder de los hidratos de carbono. Sin embargo, si tiene diabetes, es recomendable que consuma <50% de sus calorías a partir de carbohidratos y que tenga más cuidado con su ingesta total e incluso con la ingesta en las comidas para evitar los niveles altos de azúcar en sangre o los más peligrosos niveles bajos de azúcar en sangre.
Si eres un atleta de cardio que se ejercita 3-4 horas al día, entonces necesitas consumir más carbohidratos. El porcentaje de calorías procedentes de los hidratos de carbono para satisfacer sus necesidades deportivas puede acercarse al 70% o más. Algunas fuentes de carbohidratos son mejores que otras, y el número de carbohidratos que necesita una persona depende en gran medida de factores como la edad, el peso, la altura y el nivel de actividad.
Ejemplos de recuento de carbohidratos
Scott DutfieldContribuidorScott es redactor de la revista How It Works y ha escrito anteriormente para otros medios científicos y de conocimiento, como la revista BBC Wildlife, la revista World of Animals, Space.com y la revista All About History. Scott tiene un máster en periodismo científico y medioambiental y una licenciatura en biología de la conservación por la Universidad de Lincoln (Reino Unido). Durante su carrera académica y profesional, Scott ha participado en varios proyectos de conservación de animales, como estudios de aves en Inglaterra, seguimiento de lobos en Alemania y rastreo de leopardos en Sudáfrica.
Batata
Los artículos de Verywell Fit son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud especializados en nutrición y ejercicio. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Saber cuántos hidratos de carbono se consumen es vital en una dieta baja en carbohidratos. Una forma de hacerlo es contar los gramos de carbohidratos, una práctica comúnmente llamada «conteo de carbohidratos». El recuento de carbohidratos lo practican a menudo las personas que controlan una afección médica, como la diabetes de tipo 1 o de tipo 2. Pero muchas otras personas utilizan el recuento de carbohidratos para perder peso, mantener un peso saludable o alcanzar objetivos de salud y bienestar.
Los carbohidratos son el macronutriente que más afecta al azúcar en sangre. Dado que las personas con diabetes tienen dificultades para controlar sus niveles de azúcar en sangre, a menudo se benefician de una dieta con carbohidratos modificados. Para las personas con diabetes que se inyectan insulina, el recuento adecuado de los hidratos de carbono es una habilidad fundamental, ya que los hidratos de carbono se combinan con la insulina para controlar los niveles de glucosa en sangre.
Legumbres
Los hidratos de carbono o «carbohidratos» reciben mucha atención estos días y no es ningún secreto que los carbohidratos pueden afectar al azúcar en sangre (glucemia). Puede que te preguntes si deberías comer menos, o incluso comerlos. No es el único.
Los carbohidratos se presentan en muchas formas diferentes, pero las tres principales son el almidón, la fibra y el azúcar. Al comprar alimentos envasados, el término «carbohidrato total» se refiere a estos tres tipos. Más información sobre las etiquetas nutricionales. Entonces, ¿cuál es la cantidad correcta?
Empecemos por lo básico. Todos los alimentos se componen de tres nutrientes principales: hidratos de carbono, proteínas y grasas. Se necesitan los tres para estar sano, pero cada persona necesita una cantidad diferente. A la hora de elegir los hidratos de carbono, la clave está en elegir los hidratos de carbono complejos, que son los que más aportan en términos de vitaminas, minerales y fibra. Los carbohidratos complejos se digieren más lentamente, por lo que es menos probable que provoquen un pico rápido de azúcar en la sangre, como ocurre con los carbohidratos refinados. Algunos ejemplos son los cereales integrales y las legumbres.