Qué es la gestión ecológica de plagas
La identificación precisa es el primer paso de un programa eficaz de control de plagas. Nunca intente un programa de control de plagas hasta que esté seguro de cuál es la plaga. Cuanto más conozca la plaga y los factores que influyen en su desarrollo y propagación, más fácil, rentable y exitoso será su control de plagas. La correcta identificación de una plaga le permite determinar la información básica sobre ella, incluido su ciclo vital y el momento en que es más susceptible de ser controlada.
Como aplicador certificado, debe estar familiarizado con las plagas que probablemente encontrará en el tipo de trabajo de su categoría de certificación. Para poder identificar y controlar las plagas, debe conocerlas:
La prevención puede ser un objetivo cuando la presencia o la abundancia de la plaga puede predecirse de antemano. Las plagas continuas, por definición, suelen ser muy predecibles. Las plagas esporádicas y potenciales pueden ser predecibles si se conocen las circunstancias o condiciones que favorecerán su presencia como plagas. Por ejemplo, algunas enfermedades de las plantas sólo se producen en determinadas condiciones ambientales. Si se dan esas condiciones, puede tomar medidas para evitar que los organismos patógenos de las plantas dañen a las plantas deseables.
Ver 3+ más
La importancia de la agricultura ecológica ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. La gestión de las enfermedades en la agricultura ecológica se basa en gran medida en el mantenimiento de la diversidad biológica y la salud del suelo mediante rotaciones equilibradas de los cultivos, incluidos los cultivos fijadores de nitrógeno y de cobertura, los cultivos intercalados, la adición de estiércol y compost y la reducción del laboreo del suelo. La mayoría de las enfermedades transmitidas por el suelo se suprimen de forma natural, mientras que las enfermedades foliares pueden ser a veces problemáticas. Sólo cuando se espera un brote grave de la enfermedad se utilizan plaguicidas aprobados para la OF. Se ofrece una visión detallada de las medidas de control cultural y biológico. También se presta atención a los pesticidas regulados. Se concluye que se requiere un enfoque sistémico para el manejo de las enfermedades y que se necesita investigación interdisciplinaria para resolver los problemas de enfermedades persistentes, especialmente para la OF en los trópicos. Es necesario revisar algunos de los reglamentos orgánicos en estrecha colaboración con las distintas partes interesadas.
Control natural de plagas Agricultura ecológica
Cultivar un jardín es una experiencia divertida y gratificante, pero también puede suponer un poco de trabajo. Una parte importante del mantenimiento de un jardín sano y con buen aspecto es la lucha contra las plagas y las enfermedades. Hay muchos métodos diferentes para controlar las plagas y enfermedades de tu jardín, pero no todos son igual de eficaces. Estos son los cinco métodos de control de plagas y enfermedades más eficaces para el jardinero doméstico.
Cualquier jardinero que se precie sabe que enfrentarse a las plagas y enfermedades forma parte del juego. Ya se trate de pulgones, babosas u oídio, todo jardinero tendrá que enfrentarse a su cuota de problemas en algún momento. La clave para un control eficaz de las plagas y enfermedades es identificar a tiempo los bichos más comunes que se encuentran en el jardín. A continuación se indican algunas de las plagas y enfermedades más frecuentes en el jardín a las que hay que prestar atención:
Los controles culturales son una de las formas más comunes y eficaces de controlar las plagas y enfermedades del jardín. Se trata de utilizar prácticas como la rotación de cultivos, el acolchado y la plantación conjunta para crear un entorno desfavorable para las plagas y enfermedades.
Organocito orgánico 3 en 1 g
La agricultura ecológica es un sistema de producción holístico que mantiene la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, en lugar de utilizar insumos con efectos adversos. La agricultura ecológica combina la tradición, la innovación y la ciencia para beneficiar al entorno compartido y promover relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los implicados [1]. Holístico significa un sistema de ciclo de nutrientes y energía casi cerrado que considera a toda la granja como un solo organismo [2]. La agricultura ecológica se apoya en una serie de prácticas agrícolas basadas en los ciclos ecológicos y tiene como objetivo minimizar el impacto medioambiental de la industria alimentaria, preservar la sostenibilidad del suelo a largo plazo y reducir al mínimo el uso de recursos no renovables [3]. La agricultura ecológica es tanto una filosofía como un sistema de cultivo cuyo objetivo es producir alimentos nutritivos y no contaminados con sustancias que puedan dañar la salud humana [4]. Los beneficios de la agricultura ecológica para el ecosistema incluyen la conservación de la fertilidad del suelo, el almacenamiento de dióxido de carbono, la reducción de los combustibles fósiles, la conservación del paisaje y la preservación de la biodiversidad [3].