¿Pueden los gusanos de seda comer otras hojas?
La polilla de la seda doméstica (Bombyx mori), es un insecto de la familia de las polillas Bombycidae. Es el pariente más cercano de la Bombyx mandarina, la polilla de la seda salvaje. El gusano de seda es la larva u oruga de una polilla de la seda. Es un insecto económicamente importante, ya que es el principal productor de seda. El alimento preferido de los gusanos de seda son las hojas de morera blanca, aunque pueden comer otras especies de morera e incluso la naranja de Osage. Las polillas de la seda domésticas dependen totalmente del hombre para reproducirse, como resultado de milenios de cría selectiva. Las polillas de la seda silvestre (otras especies de Bombyx) no son tan viables comercialmente para la producción de seda.
La sericultura, la práctica de la cría de gusanos de seda para la producción de seda cruda, se lleva a cabo desde hace al menos 5.000 años en China,[1] desde donde se extendió a la India, Corea, Nepal, Japón y Occidente. La polilla de la seda doméstica se domesticó a partir de la polilla de la seda silvestre Bombyx mandarina, cuya área de distribución abarca desde el norte de la India hasta el norte de China, Corea, Japón y las regiones más orientales de Rusia. La polilla de la seda doméstica procede del tronco chino y no del japonés o coreano[2][3].
¿Dónde viven los gusanos de seda?
De todos los millones de insectos del planeta, pocos han sido cultivados por el hombre como el famoso «gusano de seda». Como muchas otras cosas que llamamos «gusanos», el gusano de seda no es en realidad un gusano, sino la oruga de la polilla de la seda doméstica. Y lo que hace especial a esta oruga/gusano es que cuando capullo para convertirse en su ser adulto, dicho capullo produce diminutos hilos de preciosa seda – de ahí que cultivemos estos insectos.
Naturalmente, hay mucha historia impresionante y cosas fascinantes que saber sobre el gusano de seda. Además, si quieres intentar cuidar de estos insectos, a continuación te explicamos qué comen los gusanos de seda y cómo criarlos correctamente.
La producción de seda a partir de los gusanos de seda fue un misterio para la mayor parte del mundo, excepto para China, durante miles de años. Esto hizo que la seda se convirtiera en una de las mercancías más valiosas y codiciadas del mundo antiguo. Sin embargo, aunque hoy conozcamos todos los secretos de la cría de gusanos de seda -o sericultura-, la práctica sigue siendo bastante rara a gran escala debido a lo difícil que es y al esfuerzo que requiere la producción masiva de seda.
Venta de hojas de morera para gusanos de seda
BEIJING, 5 mar (Xinhua) — Científicos chinos han descubierto que un gen clave de los gusanos de seda está relacionado con su preferencia alimenticia por las hojas de morera, proporcionando posibles nuevas estrategias para la cría de gusanos de seda.
Científicos del Centro de Excelencia en Ciencias Vegetales Moleculares/Instituto de Fisiología Vegetal y Ecología, de la Academia China de Ciencias, han realizado análisis genéticos y han descubierto que el gen GR66 es un factor importante que afecta a la preferencia de alimentación del gusano de seda. Una mutación del gen en los gusanos de seda puede cambiar sus hábitos alimenticios.
Los resultados mostraron que las larvas mutantes del GR66 adquirieron una nueva actividad alimenticia, mostrando la capacidad de alimentarse de una serie de especies vegetales además de las hojas de morera, incluyendo frutas frescas y semillas de cereales.
Según Tan Anjiang, uno de los investigadores, las hojas de morera se han utilizado como única fuente de alimento para la cría masiva de gusanos de seda durante miles de años; sin embargo, el suministro limitado de hojas de morera ha creado un cuello de botella en la industria sericícola.
«La investigación también proporcionará información sobre los mecanismos que subyacen al comportamiento alimentario de los insectos y a las interacciones entre éstos y las plantas, lo que facilitará el desarrollo de nuevas estrategias para la gestión de plagas», añadió Tan.
El gusano de seda Eri se alimenta de
Científicos del Centro de Excelencia en Ciencias Vegetales Moleculares/Instituto de Fisiología Vegetal y Ecología, de la Academia China de Ciencias, han realizado análisis genéticos y han descubierto que el gen GR66 es un factor importante que afecta a la preferencia de alimentación del gusano de seda. Una mutación del gen en los gusanos de seda puede cambiar sus hábitos alimenticios.
Los resultados mostraron que las larvas mutantes del GR66 adquirieron una nueva actividad alimenticia, mostrando la capacidad de alimentarse de una serie de especies vegetales además de las hojas de morera, incluyendo frutas frescas y semillas de cereales.
Según Tan Anjiang, uno de los investigadores, las hojas de morera se han utilizado como única fuente de alimento para la cría masiva de gusanos de seda durante miles de años; sin embargo, un suministro limitado de hojas de morera ha creado un cuello de botella en la industria sericícola.
«La investigación también proporcionará información sobre los mecanismos que subyacen al comportamiento alimentario de los insectos y a las interacciones entre éstos y las plantas, lo que facilitará el desarrollo de nuevas estrategias para la gestión de plagas», añadió Tan.