Noticias Express: Las 100 mejores noticias de la India y del mundo
ResumenAntecedentesLa composición de la dieta media de la población canaria ha sido objeto de preocupación por parte de las autoridades y especialistas en nutrición de la región. En este estudio se estima la composición de la dieta media en Canarias.MétodoEl enfoque se basa en datos secundarios sobre la producción local y el comercio exterior. El desglose del volumen total de consumo aparente de alimentos en categorías específicas de productos comercializados a los consumidores se consigue aplicando hipótesis sobre las pérdidas en el proceso de distribución. La estimación del consumo de alimentos se obtiene haciendo hipótesis sobre las tasas de desperdicio de alimentos en la fase final del consumo. Este consumo se expresa no sólo en términos de peso comestible y del valor de mercado asociado a los diferentes grupos de alimentos según su origen local o importado, sino también en términos de su contenido energético y de nutrientes.ResultadosLos resultados obtenidos sugieren una dieta hipercalórica, cercana a las tres mil kilocalorías por persona y día, con un coste medio de unos ocho euros por persona y día. Los productos importados, con un coste medio por unidad de energía inferior, aportan la mayor parte de los hidratos de carbono y las grasas.ConclusiónEste estudio proporciona un enfoque complementario a las pruebas basadas en encuestas y también ofrece la posibilidad de evaluar las contribuciones de los alimentos locales o importados a la dieta.
¿Desea que las carnes de la barbacoa sean siempre sabrosas y seguras?
Hemos trabajado intensamente para que pueda visitarnos en las mejores condiciones de seguridad, higiene y calidad. Si va a visitar nuestras islas próximamente, aquí tiene información que le interesará.
Por supuesto. En Canarias hay instalaciones sanitarias de primer nivel. Su alojamiento le indicará el lugar más cercano donde puede hacerse una prueba diagnóstica certificada. En cualquier caso, le facilitaremos un listado de los centros homologados en Canarias donde podrá hacerse la prueba.
Por supuesto. Una de las grandes ventajas de visitar Canarias es que puedes descubrir varias islas en un mismo viaje. Todas las islas son muy diferentes entre sí, lo que hace que el viaje sea aún más interesante y enriquecedor.
Actualmente, las conexiones diarias permiten ir fácilmente de una isla a otra, ya sea en avión o en barco. Puede viajar entre las islas con las compañías aéreas Binter y Canaryfly o las navieras Fred Olsen, Armas, Biosfera Express y Líneas Romero.
Si experimenta síntomas leves puede continuar su viaje con normalidad siempre que lleve la mascarilla. Si experimenta síntomas graves, como dificultad para respirar y malestar severo, aíslese en su alojamiento y llame al 900 112 061 para recibir instrucciones y que le pongan en contacto con el centro médico adecuado.
La Unión Europea explicada*
Finca de 110.000 m² con tierras de cultivo dedicadas en parte a la siembra de forraje para el ganado y a la plantación de variedades tradicionales de árboles frutales. Como actividad principal, el centro se dedica a la multiplicación de ejemplares de las razas ganaderas presentes en La Palma que están en peligro de extinción
La finalidad del Instituto es el ejercicio de las competencias de la Administración Pública del Gobierno de Canarias en materia de calidad alimentaria. Además, el Instituto actuará como prestador de servicios en relación con el control y la certificación de la calidad de los productos agroalimentarios.
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) es un Organismo Autónomo de la Comunidad Autónoma de Canarias, adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, y creado por la Ley 4/1995, de 27 de marzo, cuyos fines son la programación, ejecución y seguimiento de las actividades de investigación y el desarrollo y transferencia de tecnologías agrarias en la región, así como, las que se atribuyan a los órganos competentes del Gobierno de Canarias en materia de investigación agraria y desarrollo tecnológico.
Un dron español rescata a un perro atrapado en La Palma
El archipiélago es un importante destino turístico con más de 12 millones de visitantes al año, especialmente Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote. Las islas tienen un clima subtropical, con veranos largos y cálidos e inviernos moderados. Debido a su ubicación por encima de la capa de inversión térmica, las altas montañas de estas islas son ideales para la observación astronómica. Por este motivo, en las islas se han construido dos observatorios profesionales, el Observatorio del Teide en la isla de Tenerife y el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma.
La capital de la Comunidad Autónoma es compartida por las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, que a su vez son capitales de las provincias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria es la mayor ciudad de Canarias desde 1768, salvo un breve periodo en 1910. Entre la división territorial de España de 1833 y 1927, Santa Cruz de Tenerife fue la única capital de las Islas Canarias. En 1927 un decreto ordenó que la capitalidad de Canarias fuera compartida, como sigue siendo en la actualidad. La tercera ciudad más grande de las Islas Canarias es La Laguna (Patrimonio de la Humanidad) en Tenerife.