Agua
Complementar tu dieta con alimentos ricos en ácidos grasos Omega-3 puede ayudarte a prevenir las enfermedades e inflamaciones de las encías. Esto se debe a que contienen DHA, que se sabe que refuerza el sistema inmunitario y ayuda a combatir las enfermedades bucodentales.
Además de contener vitaminas y minerales esenciales, masticar frutas frescas y fibrosas, como las manzanas crujientes, ayuda a eliminar los restos de bacterias de los dientes y a estimular el tejido de las encías. Este tipo de tentempiés saludables dejan menos restos de comida en la boca, lo que disminuye el riesgo de que se formen depósitos de comida y caries.
Sí, el calcio es bueno para los dientes, pero el consumo de queso puede reducir los niveles de acidez en la saliva, que de otro modo contribuirían a la formación de caries. No importa el tipo de queso que sea, así que coge un bloque de tu tipo favorito para tenerlo a mano para la merienda.
Vale, el agua no es exactamente un alimento, pero es esencial en tu dieta. El agua elimina de forma natural los ácidos, las bacterias y los alimentos cuando la bebes. Por desgracia, la mayoría del agua embotellada no contiene flúor, debido al proceso de ósmosis inversa que se utiliza durante el embotellado. En su lugar, es mejor beber agua del grifo que tenga niveles regulados de flúor, que fortalecen el esmalte dental.
Zanahoria
Los dientes desempeñan un papel muy crucial en la digestión de los alimentos, por lo que mantener una buena salud bucal es muy importante. Una de las mejores maneras de asegurarse de tener unos dientes sanos es asegurarse de consumir alimentos ricos en nutrientes que ayuden a fortalecerlos.
El cuerpo necesita proteínas para construir y reparar los tejidos desgastados. Las proteínas también contienen altos niveles de fósforo, que es un componente vital para mejorar la fuerza de los dientes y la mandíbula. Además, ayuda a equilibrar los niveles de pH en la boca, desalentando el crecimiento de las bacterias que causan caries. La carne, los huevos, el tofu, las judías, los frutos secos y las verduras de hoja verde son buenas fuentes de proteínas.
El calcio es excelente para aumentar la resistencia de los huesos y los dientes. La leche, el queso y otros productos lácteos son una gran fuente, pero si eres intolerante a la lactosa, la leche de soja es una buena alternativa. Las semillas de sésamo también son ricas en calcio.
La vitamina C ayuda a eliminar la mayoría de las bacterias creadoras de ácido que se encuentran en la superficie de los dientes. También ayuda a las células que participan en la formación de los dientes. Algunas frutas como las fresas, los pomelos, las naranjas, las manzanas, los kiwis, los arándanos y las limas tienen altos niveles de vitamina C y otros antioxidantes que ayudan a mantener la salud general de la cavidad bucal.
Alimentos que combaten las infecciones dentales
Cuidar los dientes no es difícil. De hecho, ¡incluso puedes ayudar a tus dientes mientras comes! Según la Asociación Dental Americana (ADA), los patrones de alimentación y la elección de alimentos saludables pueden ayudar a prevenir las caries. Por el contrario, elegir alimentos que son malos para los dientes puede afectar negativamente a tu salud bucodental. Aprende qué alimentos son adecuados para tus dientes y qué buenos hábitos pueden ayudar a tu salud bucal.
Comer granos enteros en pan y cereales bajos en azúcar o frutas y verduras y proteínas de calidad son los mejores alimentos para una boca sana. Las frutas y verduras son especialmente beneficiosas porque masticar alimentos firmes, gruesos, acuosos y fibrosos te ayuda a producir saliva, eliminando las partículas de comida sobrantes.
Según la ADA, muchos alimentos saludables ayudan a que tus dientes se mantengan fuertes y a que tu boca elimine las bacterias y el ácido de tus dientes. Incluso si no puedes comer todos estos alimentos debido a alergias o sensibilidades, todavía hay muchas otras opciones:
En primer lugar, los productos lácteos como el queso, el yogur y la leche estimulan a tu cuerpo a producir más saliva, protegiendo tus dientes. En segundo lugar, el queso y el yogur tienen un alto contenido en calcio y proteínas, lo que ayuda a fortalecer los dientes. Además, el yogur contiene probióticos, o bacterias beneficiosas para tu sistema digestivo. Sólo recuerda elegir un yogur sin azúcar o con azúcar y añadir tú mismo un toque de edulcorante o miel. Supongamos que eres sensible o alérgico a los lácteos. En ese caso, puedes encontrar leche de frutos secos enriquecida con calcio y proteínas, como la de almendras, soja o anacardos.
Alimentos que hay que evitar con las encías retraídas
Muchos de nosotros pensamos en el cuidado dental en términos de hábitos de higiene oral y visitas a nuestros dentistas en Toronto para revisiones y limpiezas. Incluso a una edad temprana, se nos enseña que estos hábitos son la clave para detectar a tiempo los problemas dentales más comunes, como las caries. Pero, ¿sabía usted que el cuidado dental en Toronto es mucho más que la higiene bucal y las visitas al dentista?
Un buen cuidado dental requiere comer todos los alimentos correctos y obtener los nutrientes que necesita para mantener su hermosa y saludable sonrisa. Los beneficios de una dieta sana y equilibrada son infinitos: menor riesgo de enfermedades, mayor resistencia y un cuidado dental más barato. Entonces, ¿qué deberías comer para tener un buen cuidado dental y una salud general?
Ya sabemos el daño que pueden causar los dulces, los chocolates y los refrescos, pero no basta con evitarlos. Tenemos que prestar atención a las golosinas saludables que cambiamos. Los alimentos saludables, como la fruta y la verdura y las proteínas de calidad, contienen todos los nutrientes y fibras necesarios para que los dientes estén fuertes y sanos.