¿Se puede beber té mientras se toma un medicamento homeopático?
Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC). El uso y la distribución con fines comerciales requiere un permiso por escrito. Dosificación del medicamento: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los fármacos que se exponen en este texto estén de acuerdo con las recomendaciones y la práctica actuales en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para ver si hay cambios en las indicaciones y la dosificación y si se añaden advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente. Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones, opiniones y datos contenidos en esta publicación son exclusivamente de los autores y colaboradores individuales y no de los editores y el/los editor/es. La aparición de anuncios y/o referencias a productos en la publicación no constituye una garantía, aval o aprobación de los productos o servicios anunciados ni de su eficacia, calidad o seguridad. El editor y el/los redactor/es declinan toda responsabilidad por cualquier daño a personas o bienes que resulte de las ideas, métodos, instrucciones o productos a los que se hace referencia en el contenido o los anuncios.
Precauciones al tomar un medicamento homeopático
La medicina homeopática es el campo de la ciencia que implica la producción de medicamentos utilizando hierbas naturales y otras sustancias. En ella, los extractos se obtienen de diferentes fuentes y se mezclan en dosis adecuadas. Estas dosis son prescritas por los médicos homeópatas, ya que son capaces de entender que cada extracto sirve para un propósito diferente, y que serían eficaces en su acción sólo si se combinan en la proporción correcta. Un aumento o una disminución del nivel utilizado puede hacer que un medicamento homeopático sea ineficaz o perjudicial para el organismo. Junto con los medicamentos, los médicos también suelen sugerir algunas precauciones dietéticas que deben seguirse. Y aquí hay una lista de algunos alimentos que los médicos aconsejan a sus pacientes que dejen de tomar mientras se someten a un tratamiento homeopático.
Se dice que cada alimento tiene un poder y un nivel de eficacia propios y debe tomarse en determinadas cantidades para poder disfrutar de todos sus beneficios. Ésta es también una de las principales razones por las que se aconseja a las personas que están tomando medicamentos homeopáticos que eviten algunos alimentos que podrían ser parte habitual de su dieta, con el fin de asegurarse de que ese alimento en particular no interfiera con la acción de los medicamentos. Esto es así en los casos en los que algunos alimentos con un olor o sabor fuerte pueden dificultar la acción del medicamento, al restarle eficacia.
La menta y la homeopatía
La homeopatía u homeopatía es un sistema pseudocientífico[1][2][3][4] de medicina alternativa. Fue concebido en 1796 por el médico alemán Samuel Hahnemann. Sus practicantes, llamados homeópatas, creen que una sustancia que provoca los síntomas de una enfermedad en las personas sanas puede curar síntomas similares en las personas enfermas; esta doctrina se denomina similia similibus curentur, o «lo semejante se cura con lo semejante»[5] Los preparados homeopáticos se denominan remedios y se elaboran mediante dilución homeopática. En este proceso, la sustancia seleccionada se diluye repetidamente hasta que el producto final es químicamente indistinguible del diluyente. A menudo no cabe esperar que quede ni una sola molécula de la sustancia original en el producto[6]. Entre cada dilución los homeópatas pueden golpear y/o agitar el producto, alegando que esto hace que el diluyente recuerde la sustancia original después de su eliminación. Los practicantes afirman que tales preparaciones, al ser ingeridas por vía oral, pueden tratar o curar enfermedades[7].
Todos los conocimientos científicos relevantes sobre física, química, bioquímica y biología[8][9][10][11][12][13][14] contradicen la homeopatía. Los remedios homeopáticos son típicamente inertes desde el punto de vista bioquímico y no tienen ningún efecto sobre ninguna enfermedad conocida[8][15][16] Su teoría de la enfermedad, centrada en los principios que Hahnemann denominó miasmas, es incompatible con la posterior identificación de los virus y las bacterias como causas de la enfermedad. Se han llevado a cabo ensayos clínicos que, en general, no han demostrado ningún efecto objetivo de los preparados homeopáticos[17][18][19]: 206[20] La inverosimilitud fundamental de la homeopatía, así como la falta de eficacia demostrable, han hecho que se la caracterice dentro de las comunidades científicas y médicas como charlatanería y fraude[3][21][22].
Plan dietético homeopático
El tratamiento homeopático es uno de los modos de tratamiento más naturales y eficaces para una serie de enfermedades y trastornos. Sin embargo, hay que restringir ciertos tipos de alimentos cuando se está bajo medicación homeopática. Los medicamentos homeopáticos se consumen por vía oral, y los pequeños glóbulos se absorben en la cavidad bucal, por lo que se recomienda mantenerse alejado de las sustancias alimenticias con olor y sabor fuertes. Si no se mantiene un intervalo mínimo entre la ingesta de alimentos y la toma de los medicamentos, no se obtendrán resultados efectivos.
Se ha explicado que si no se ingiere ningún alimento media hora antes y después de tomar los medicamentos homeopáticos, no se perjudica el efecto del medicamento. Existe una controversia en relación con el café y los medicamentos homeopáticos, pero el café es bastante seguro, pero hay que tener en cuenta el tiempo y mantener el intervalo de media hora. Lo mismo ocurre con la cebolla, el ajo, el jengibre y otros alimentos de olor fuerte. Sin embargo, en el caso de ciertos medicamentos homeopáticos, el café actúa como un antídoto. Esto se debe a que hay medicamentos que se preparan con café en forma cruda y tostada. Deberías preguntar a tu homeópata al respecto cuando te dé un determinado medicamento homeopático.