Fertilizante de sulfato de hierro home depot
Las deficiencias de zinc y hierro afectan a ciertos cultivos de campo, verduras, árboles y plantas ornamentales en Colorado. Estas deficiencias de micronutrientes se reconocen por los síntomas de las plantas y por las pruebas de suelo. El propósito de esta hoja informativa es ayudar a los agricultores y a otros trabajadores agrícolas a identificar las deficiencias de zinc y hierro mediante observaciones de campo y pruebas de suelo, y hacer recomendaciones para corregir estas deficiencias.
Los síntomas visuales de la deficiencia de zinc difieren entre los cultivos, pero se pueden reconocer los síntomas característicos. Los campos generalmente no se ven afectados de manera uniforme. Las áreas deficientes son normalmente las zonas en las que se ha eliminado la capa superior del suelo. La carencia de zinc se manifiesta en una fase temprana del crecimiento de las plantas.
Las plantas jóvenes de maíz y sorgo muestran una banda ancha de tejido blanco a translúcido a ambos lados del nervio central de la hoja que comienza cerca de la base de la hoja. Generalmente no se extiende hasta la punta; el nervio medio y el margen exterior permanecen verdes. Ocasionalmente, puede desarrollarse un tono marrón rojizo en el tejido clorótico (blanco o amarillo) de la hoja.
Sulfuro de hierro
Se espera que la población humana mundial aumente a 9.700 millones en 2050 y a 11.200 millones en 2100 (ONU 2015). Por lo tanto, proporcionar alimentos y piensos de forma equitativa, saludable y sostenible es un reto clave (Beddington, 2010). El acceso a una alimentación adecuada y nutritiva es esencial para el bienestar humano, pero para alcanzar este objetivo es necesario aumentar la producción mundial de alimentos en un 70% antes de 2050. Un suelo sano es un factor importante para la producción agrícola, pero los recursos del suelo son finitos y no renovables en la escala de tiempo humana. De hecho, tanto los fenómenos naturales como las actividades principalmente antropogénicas (por ejemplo, la deforestación, el drenaje, el laboreo, etc.) han provocado la degradación del suelo y, en consecuencia, han limitado el acceso a un suelo de alta calidad para la prestación de servicios ecosistémicos esenciales.
La disponibilidad de nutrientes en diferentes condiciones edáficas, así como su efecto sobre el desarrollo y el metabolismo de las plantas en su conjunto, han sido ampliamente descritos, principalmente a nivel de un solo nutriente a la vez. Sin embargo, a escala de campo es muy probable que se produzcan múltiples deficiencias y/o interacciones de nutrientes. Además, es bien sabido que la deficiencia o el exceso de un solo nutriente suele coordinarse con un cambio en la demanda de otro, o incluso de más de un nutriente. En este contexto, podemos distinguir entre la interacción positiva/sinérgica (cuando la planta crece mejor con los nutrientes combinados respecto a la suma de sus efectos individuales) y la interacción negativa/antagónica (la combinación de nutrientes provoca un empeoramiento del crecimiento de la planta respecto a la suma de sus efectos individuales) (Fageria, 2001; Marschner, 2012; Pii et al., 2015; Rietra et al., 2017; Xie et al., 2021).
Abono de sulfato de hierro para bajar el ph
El SULFATO FERROSO BRANDT – CRYSTAL está destinado al uso agrícola para la nutrición de las plantas. Para conocer las tasas de aplicación agronómica adecuadas para su zona geográfica o las tasas máximas permitidas de aplicación de no nutrientes por acre, consulte a un especialista en suelos capacitado. El sulfato férrico BRANDT – CRYSTAL mancha las superficies porosas, incluyendo el hormigón, la madera y el metal, cuando se expone a la humedad libre, como el agua. Debe evitarse el contacto con estas superficies.
No se puede combinar con otros artículos en un paquete, ya sea por su tamaño o por el embalaje del fabricante.Peso del envío: 55.0 lbDimensiones: 21.0 «L x 13.0 «W x 5.5 «H
Sulfato ferroso
La palabra quelato deriva del griego chelé, que se refiere a la pinza de una langosta. Por lo tanto, quelato se refiere a la forma de pinza en la que un ion nutritivo metálico es rodeado por la molécula orgánica más grande (la pinza), normalmente llamada ligando o quelante. La Tabla 1 enumera los ligandos naturales o químicos sintéticos más comunes (Havlin et al. 2005; Sekhon 2003). Cada uno de los ligandos enumerados, cuando se combina con un micronutriente, puede formar un fertilizante quelado. Los micronutrientes quelados están protegidos de la oxidación, la precipitación y la inmovilización en determinadas condiciones porque la molécula orgánica (el ligando) puede combinarse y formar un anillo que rodea al micronutriente. La forma de pinza en la que el micronutriente se une al ligando cambia la propiedad de la superficie del micronutriente y favorece la eficacia de la absorción de los micronutrientes aplicados por vía foliar.
Dado que el suelo es heterogéneo y complejo, los micronutrientes tradicionales se oxidan o precipitan fácilmente. La quelación evita que un micronutriente sufra reacciones indeseables en la solución y en el suelo. El fertilizante quelatado mejora la biodisponibilidad de micronutrientes como el Fe, el Cu, el Mn y el Zn, y a su vez contribuye a la productividad y rentabilidad de la producción de cultivos comerciales. Los fertilizantes quelados tienen un mayor potencial para aumentar el rendimiento comercial que los micronutrientes normales si el cultivo se desarrolla en suelos con bajo nivel de micronutrientes o con un pH superior a 6,5. Para obtener una buena cosecha, las necesidades de nutrientes de los cultivos (CNR), incluidos los micronutrientes, deben ser satisfechas primero por el suelo. Si el suelo no puede satisfacer las CNR, es necesario utilizar fuentes quelatadas. Este enfoque beneficia a la planta sin aumentar el riesgo de eutrofización.